OHSCAR - Out of Hospital Spanish Cardiac Arrest Registry
Descripción del Proyecto
La incidencia y la supervivencia de la Parada Cardiaca (PCR) extrahospitalaria muestran una gran variabilidad entre países y regiones. En España hay datos parciales, pero no resultados globales sobre el impacto real de este importante problema de salud pública.
El objetivo de este proyecto es conocer la supervivencia y las secuelas neurológicas de los pacientes que sufren una PCR extrahospitalaria y son atendidos por Servicios de Emergencias (SEM) en nuestro país, considerando la posible variabilidad entre diferentes SEM.
El proyecto se estructura en dos partes; una descriptiva de cada SEM (estructura, recursos, población atendida, etc.) y una de evaluación de resultados en su atención mediante el seguimiento de una cohorte de pacientes de manera simultánea en las comunidades autónomas de nuestro país.
Están implicados los SEM que atienden las emergencias extrahospitalarias de aproximadamente el 80% de la población española. La descripción de los SEM y las variables que se recogerán se ajustan a los criterios internacionales del modelo Utstein y del proyecto europeo Eureka (European Registry of Cardiac Arrest).
El proyecto se estructura como proyecto coordinado, donde cada subproyecto replica objetivos y metodología en su ámbito, que coincide con una comunidad autónoma y dependiente de una administración sanitaria propia. Se establecen mecanismos y acciones de coordinación y se desarrolla una base de datos común que facilite el registro local, de cada SEM, y global del proyecto, de manera que cada SEM disponga de una herramienta de investigación y control de calidad.
Más información: WWW.OHSCAR.ORG
El Proyecto OHSCAR
Registro español de parada cardiaca extrahospitalariaDESCARGAR
PCEH
La Parada Cardiaca Extra-Hospitalaria. Situación general y en España